jueves, 29 de junio de 2023

SIGLO XXI: MUJERES A LA VANGUARDIA

ESQUEMA NUMÉRICO


1.       Introducción

    1.1.  La influencia de las características de la mujer en la evaluación de alternativas y la toma de decisiones en la gestión política

    1.2.  El liderazgo de la mujer en la política en el Perú actual

    1.3.  La figura y capacidades femeninas como mejor aporte para contribuir en la toma de decisiones de políticas públicas, liderazgo y manejo de roles y la renovación optima del país

    1.4.  Presentación de argumentos


2.      Las virtudes más influyentes de la mujer para destacar en la política

    2.1.  Notables características de la mujer líder en la política

2.1.1.        El liderazgo multidireccional y multidimensional, capacidades comunicativas, mayor preocupación por el abuso del poder y coacción y la inteligencia emocional como mejores cualidades de la mujer líder en la gestión política (Diez et al. 2009, citado por Román et al. 2018)

2.1.2.        La importancia del énfasis en las características femeninas para obtener un mejor manejo del poder político en base a un enfoque de igualdad

    2.2.  El liderazgo transformacional en las mujeres y su influencia en la gestión política

2.2.1.        El estilo colaborativo, la constitución de estructuras menos burocratizadas, énfasis en procesos democráticos y el liderazgo transformacional como mejores recursos de la gestión política femenina (Coronel et al. 1999, citado por Román et al. 2018)

2.2.2.        El liderazgo transformacional como el rasgo más destacable de la mujer y su influencia en la relación del trabajo colaborativo y la administración ejecutiva

 

3.      La influencia del potencial femenino en la renovación del país a través de la gestión de políticas públicas y el liderazgo

 

    3.1.  La influencia destacada de la capacidad femenina en el manejo funciones y administración política

3.1.1.        El destaque de Elvia Barrios tras su contribución al manejo del plan de Gobierno por el poder judicial (Andina, 2021)

3.1.2.        El crecimiento del país con mayores niveles en gestión de políticas públicas como producto de los ejes de trabajo de la mujer y la equidad de género.

    3.2.  La relación entre las diferentes capacidades lideres femeninas y la renovación del país

3.2.1.        El perfil destacado de Maria Antonieta Alva en la gestión política económica (Navas, 2020)

3.2.2.        La existencia de un mayor aporte a la reforma política del Perú a través del liderazgo como principal característica sobresaliente en la mujer

 

4.       Cierre del texto

4.1.  Valorar el rol y gestión de la mujer en la política como factor clave para contribuir a la mejora de toma de decisiones de políticas públicas, liderazgo y manejo de roles y la renovación optima del país

4.2.  Las virtudes más importantes de la mujer y la influencia del potencial femenino en la renovación del país a través de la gestión de políticas públicas y el liderazgo   

4.3. Reflexión final


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 

Quintero, A. (2018) Mujeres y política: claves para su participación y representación. Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c3f6d524.pdf

Román Mondragón, Y. D., Lozano Zanelly, G. A., Tito Cárdenas, J. V., Ludeña González, G. F. (2018). Gestión pública y liderazgo de la mujer en la toma de decisiones. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84)https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058776013

Andina (junio, 2023). Elvia Barrios es la primera presidenta del Poder Judicial. https://andina.pe/agencia/noticia-elvia-barrios-es-primera-presidenta-del-poder-judicial-828495.aspx

Navas, M. (2020, noviembre 13). María Antonieta Alva: La exministra que sacudió la política peruana. Diario Financiero. https://dfmas.df.cl/df-mas/glocal/maria-antonieta-alva-la-exministra-que-sacudio-la-politica-peruana

Organización Panamericana de la salud (s. f.). Política de igualdad de género. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2680:gender-equality-policy&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENSAYO ACADÉMICO

SIGLO XXI: MUJERES A LA VANGUARDIA La investigación desarrollada por Román, Lozano et al. (2018) tomó como muestra: 150 trabajadores profesi...