jueves, 29 de junio de 2023

ENSAYO ACADÉMICO

SIGLO XXI: MUJERES A LA VANGUARDIA



La investigación desarrollada por Román, Lozano et al. (2018) tomó como muestra: 150 trabajadores profesionales, y según el cuadrado de Nagelkerke (47.4%), se obtuvo que la gestión política y el liderazgo de la mujer son factores influyentes sobre la toma de decisiones y desarrollo de alternativas de solución (94.1%). En este contexto, podemos apreciar que las capacidades de la mujer resaltan en el ámbito de gestiones, implantar decisiones, evaluar alternativas, siendo sus características como líder lo que hace que las decisiones sean más acertadas y eficientes. Ante esta situación, se profundizará sobre el liderazgo de la mujer en la política en el Perú actual. En relación con lo abordado, planteamos que la figura y capacidades femeninas son consideradas el mejor aporte para contribuir en la toma de decisiones de políticas públicas, liderazgo y manejo de roles y la renovación optima del país. Puesto que permite mejor contribución en los ejes de trabajo y las funciones políticas con los equipos y, por ende, garantiza una mejor gestión política y desarrollo del Perú. En este marco, presentaremos argumentos que defenderán nuestra postura y analizaremos las virtudes más influyentes de la mujer para destacar en la política. Asimismo, la influencia del potencial femenino en la gestión de políticas públicas y manejo de roles políticos.


        


Reconocer las virtudes más influyentes de la mujer para destacar en la política, permitirá un mejor manejo en el sector. Por ello, es cada vez más importante examinar las notables características de la mujer líder. En las mujeres destacan el liderazgo multidireccional y multidimensional en acciones colectivas, la comunicación y escucha asertiva con los equipos, mayor preocupación por la coacción y abuso del poder y mayor uso de la inteligencia emocional y sensibilidad (Diez et al.; 2009 citado por Román et al.; 2018, pár. 24). En relación con lo manifestado, resulta necesario romper ciertos esquemas y complejos para analizar mejor la importancia del énfasis en las características femeninas para obtener un mejor manejo del poder político en base a un enfoque de igualdad. Asimismo, se destaca el liderazgo transformacional en las mujeres para influir en la gestión política. Frente a lo planteado, Coronel manifiesta que: “el trabajo relacionado con la gestión y liderazgo desarrollado por mujeres se caracteriza por: el estilo colaborativo – no competitivo, la constitución de estructuras menos burocratizadas, énfasis en procesos democráticos y potenciación profesional de colectivos a través de sus propios conocimientos” (Coronel et al.; 1999 citado por Román et al., pár. 25). En consecuente con lo expuesto, el liderazgo transformacional es el rasgo más destacable en la mujer para influir en la relación de trabajo colaborativo y la administración ejecutiva.


El incremento del potencial femenino en la renovación del país a través de la gestión de políticas publicas y liderazgo ha tenido una evolución positiva. Es por ello, que se vuelve beneficioso considerar la influencia destacada de la capacidad femenina, en el manejo de funciones y administración de la gestión política. En relación con lo planteado, se encuentra el caso de Elvia Barros, la primera presidenta del poder judicial, destacada por su plan de gobierno imponiendo cinco ejes de trabajo: integridad y transparencia; transformación digital y descarga procesal y fortalecimiento jurisdiccional; modernización institucional y acceso a la justicia y políticas públicas (Andina, 2021). Casos como el de Elvia Barrios, nos demuestran que es posible alcanzar un mayor crecimiento del país como producto de los ejes de trabajo de la mujer y la equidad de género. Asimismo, tener en cuenta la personalidad de las personas al liderar un cargo político permite apreciar la eficiente relación entre las diferentes capacidades lideres femeninas y la renovación del país. Por ello, se presenta el caso de María Antonieta Alva, ex ministra de economía en el 2019. A pesar de ser menospreciada por ser mujer, destacó por su compromiso en el manejo eficaz y empático de los equipos del sector económico frente a la COVID – 19 (Navas, 2020). El caso de Alva, nos demuestra que la mujer juega un rol importante en la renovación de la reforma política del Perú a través de su liderazgo sobresaliente.


En conclusión, las características femeninas tienen mejor aporte para contribuir en la gestión política y la renovación optima del país. Para ello, es indispensable comenzar a considerar las virtudes más influyentes de la mujer, lo cual, va a permitir su destaque en la política.  Asimismo, a través de la influencia del potencial femenino, se dará paso a la renovación del país en lo que respecta, mejor gestión de políticas públicas y el liderazgo como aporte principalAnte lo expuesto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS, s.f.), describe que, para alcanzar una sociedad en base a la igualdad de género es indispensable el empoderamiento en las mujeres, el cual es manifestado por la capacidad de tomar el control de sobre sus propias decisiones y ejercerlas como tal. Podemos decir que es hora de empezar a erradicar de nuestras vidas, ciertos pensamientos o juicios que minimicen las capacidades que posee la mujer. De esa manera, se valorará mucho más el rol femenino y se formarán mujeres seguras y empoderadas para influir dentro de los sectores políticos y de poder. Y así, contribuir al crecimiento del país a través de una política democrática en base a igualdad de oportunidades tanto para el hombre como para la mujer.

14 comentarios:

  1. Disfrute la lectura, en un tema tan vanguardista, en el que toca justamente los niveles de evolución a los que la mujeres estamos llegando.

    ResponderEliminar
  2. El potencial natural femenino, se ha visto desde siempre, durante todos lo tiempos. Esta lectura nos refleja mas de cerca el gran trabajo y representación que hoy en día ejercen las mujeres peruanas en temas políticos, demostrando que son profesionales totalmente capacitadas para liderar y llevar el control de diferentes actividades importantes que contribuyan de manera positiva al país. Excelente presentación.

    ResponderEliminar
  3. Interesante tema y un gran reconocimiento al potencial femenino, destacando virtudes y capacidades que pueden ayudar al crecimiento y desarrollo del pais

    ResponderEliminar
  4. Realmente es un tema del cual me hace sentir orgullosa porque soy mujer y he visto al pasar del tiempo,de los años, la evolución y desempeño que ejerce el sexo femenino en muchas áreas y ámbitos.No somos más el sexo débil por lo contrario somos líderes ,con gran capacidad! Claramente lo dice : EMPODERAMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES ,siendo líderes y llevando a cabo cambios en nuestra política y crecimiento como país.Felicitaciones a la autora de esta presentación.

    ResponderEliminar
  5. Ensayo totalmente interesante dónde resalta las virtudes que hoy han hecho que la mujer tenga el lugar tan importante en la sociedad que tiene. Felicidades

    ResponderEliminar
  6. Qué importante es que se traten estos temas porque el aporte es grandísimo para las mujeres que hoy luchamos por un mundo más igualitario. Definitivamente, la mujer tiene muchas características que le permiten desarrollar actividades de manera excelente, teniendo en cuenta algo muy importante para desarrollarnos no sólo de manera personal sino como comunidad, y me refiero a la parte del ensayo en que dice que los trabajos los vemos como una colaboración más no como competencia. Esto es esencial, más aún en la toma de decisiones políticas.

    ResponderEliminar
  7. Me parece un ensayo muy interesante y estoy de acuerdo con que se debe tomar en cuenta la capacidad femenina para contribuir en asuntos políticos.

    ResponderEliminar
  8. Este ensayo es interesante como muchos que he leído pero el verdadero cambio lo tenemos que dar cada una de nosotras como mujeres consientes de nuestro potencial basta ya de preocuparse en lo que pueda pensar esta sociedad machista donde ven algo raro que una mujer sobresalga, somos nosotras la mujeres mayormente las que dirigimos el hogar y llevamos la economía en casa . Mujer hazte notar.

    ResponderEliminar
  9. Que gusto disfrutar de la lectura sobre nosotras las mujeres, donde nos impulsan a seguir siendo lideres, que la autora de este ensayo dedique el tiempo en crear contenido para estar informadas , esperamos mas como ella, no debemos dejarnos pisotear por nadie, aun en pleno siglo 21 existe el machismo, sin embargo somos mujeres de lucha, unámonos para seguir siendo lideres. Buena lectura querida autora. EXITOS

    ResponderEliminar
  10. Excelente, Laurita! Abordar este tema trae muchos sentimientos de reflexión. Tal cual se menciona, el Perú necesita que las mujeres ejerzan más posición en los diversos ámbitos. Con este tipo de redacción podremos fomentar entre los peruanos que los tiempos de distinciones, quedaron atrás y que en el hoy en día, las oportunidades son igual para todos. Felicidades!

    ResponderEliminar
  11. Es tan grandioso el aporte que hace la MUJER en estos tiempos de grandes cambios en todo aspecto y debe ser reconocido y siempre VALORADO, excelente tema y bien estructurafo

    ResponderEliminar
  12. buen trabajo. es importante saber que la mujer esta sobresaliendo, en el sentido de que haya igualdad en todos los ámbitos y se fomente aquello, buen trabajo.

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante el tema, donde las mujeres asumen un cargo muy importante al poder en el mundo laboral, donde hace poco se consideraban exclusivo de género masculino.

    ResponderEliminar
  14. Resaltar siempre la importancia de la mujer en la toma de desiciones es crucial, puesto que según el estudio presentado tienen un alto rendimiento ya sea en gestión o desempeño de roles.
    Muy interesante vuestra investigación sobre la mujer en el desarrollo de gestión política. Felicitaciones.

    ResponderEliminar

ENSAYO ACADÉMICO

SIGLO XXI: MUJERES A LA VANGUARDIA La investigación desarrollada por Román, Lozano et al. (2018) tomó como muestra: 150 trabajadores profesi...