jueves, 29 de junio de 2023

ENSAYO ACADÉMICO

SIGLO XXI: MUJERES A LA VANGUARDIA



La investigación desarrollada por Román, Lozano et al. (2018) tomó como muestra: 150 trabajadores profesionales, y según el cuadrado de Nagelkerke (47.4%), se obtuvo que la gestión política y el liderazgo de la mujer son factores influyentes sobre la toma de decisiones y desarrollo de alternativas de solución (94.1%). En este contexto, podemos apreciar que las capacidades de la mujer resaltan en el ámbito de gestiones, implantar decisiones, evaluar alternativas, siendo sus características como líder lo que hace que las decisiones sean más acertadas y eficientes. Ante esta situación, se profundizará sobre el liderazgo de la mujer en la política en el Perú actual. En relación con lo abordado, planteamos que la figura y capacidades femeninas son consideradas el mejor aporte para contribuir en la toma de decisiones de políticas públicas, liderazgo y manejo de roles y la renovación optima del país. Puesto que permite mejor contribución en los ejes de trabajo y las funciones políticas con los equipos y, por ende, garantiza una mejor gestión política y desarrollo del Perú. En este marco, presentaremos argumentos que defenderán nuestra postura y analizaremos las virtudes más influyentes de la mujer para destacar en la política. Asimismo, la influencia del potencial femenino en la gestión de políticas públicas y manejo de roles políticos.


        


Reconocer las virtudes más influyentes de la mujer para destacar en la política, permitirá un mejor manejo en el sector. Por ello, es cada vez más importante examinar las notables características de la mujer líder. En las mujeres destacan el liderazgo multidireccional y multidimensional en acciones colectivas, la comunicación y escucha asertiva con los equipos, mayor preocupación por la coacción y abuso del poder y mayor uso de la inteligencia emocional y sensibilidad (Diez et al.; 2009 citado por Román et al.; 2018, pár. 24). En relación con lo manifestado, resulta necesario romper ciertos esquemas y complejos para analizar mejor la importancia del énfasis en las características femeninas para obtener un mejor manejo del poder político en base a un enfoque de igualdad. Asimismo, se destaca el liderazgo transformacional en las mujeres para influir en la gestión política. Frente a lo planteado, Coronel manifiesta que: “el trabajo relacionado con la gestión y liderazgo desarrollado por mujeres se caracteriza por: el estilo colaborativo – no competitivo, la constitución de estructuras menos burocratizadas, énfasis en procesos democráticos y potenciación profesional de colectivos a través de sus propios conocimientos” (Coronel et al.; 1999 citado por Román et al., pár. 25). En consecuente con lo expuesto, el liderazgo transformacional es el rasgo más destacable en la mujer para influir en la relación de trabajo colaborativo y la administración ejecutiva.


El incremento del potencial femenino en la renovación del país a través de la gestión de políticas publicas y liderazgo ha tenido una evolución positiva. Es por ello, que se vuelve beneficioso considerar la influencia destacada de la capacidad femenina, en el manejo de funciones y administración de la gestión política. En relación con lo planteado, se encuentra el caso de Elvia Barros, la primera presidenta del poder judicial, destacada por su plan de gobierno imponiendo cinco ejes de trabajo: integridad y transparencia; transformación digital y descarga procesal y fortalecimiento jurisdiccional; modernización institucional y acceso a la justicia y políticas públicas (Andina, 2021). Casos como el de Elvia Barrios, nos demuestran que es posible alcanzar un mayor crecimiento del país como producto de los ejes de trabajo de la mujer y la equidad de género. Asimismo, tener en cuenta la personalidad de las personas al liderar un cargo político permite apreciar la eficiente relación entre las diferentes capacidades lideres femeninas y la renovación del país. Por ello, se presenta el caso de María Antonieta Alva, ex ministra de economía en el 2019. A pesar de ser menospreciada por ser mujer, destacó por su compromiso en el manejo eficaz y empático de los equipos del sector económico frente a la COVID – 19 (Navas, 2020). El caso de Alva, nos demuestra que la mujer juega un rol importante en la renovación de la reforma política del Perú a través de su liderazgo sobresaliente.


En conclusión, las características femeninas tienen mejor aporte para contribuir en la gestión política y la renovación optima del país. Para ello, es indispensable comenzar a considerar las virtudes más influyentes de la mujer, lo cual, va a permitir su destaque en la política.  Asimismo, a través de la influencia del potencial femenino, se dará paso a la renovación del país en lo que respecta, mejor gestión de políticas públicas y el liderazgo como aporte principalAnte lo expuesto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS, s.f.), describe que, para alcanzar una sociedad en base a la igualdad de género es indispensable el empoderamiento en las mujeres, el cual es manifestado por la capacidad de tomar el control de sobre sus propias decisiones y ejercerlas como tal. Podemos decir que es hora de empezar a erradicar de nuestras vidas, ciertos pensamientos o juicios que minimicen las capacidades que posee la mujer. De esa manera, se valorará mucho más el rol femenino y se formarán mujeres seguras y empoderadas para influir dentro de los sectores políticos y de poder. Y así, contribuir al crecimiento del país a través de una política democrática en base a igualdad de oportunidades tanto para el hombre como para la mujer.

CAFE CON LETRAS

Bienvenidos a mi blog, donde tratare de dar un enfoque innovador, para la realizacion de un ensayo y a la vez como primer tema de desarrollo, tenemos como tema modelo, Siglo XXI - MUJERES A LA VANGUARDIA.

Esperando que sea de ayuda para cada persona que lo lea y lo visite. Muchas gracias.




ENSAYO ACADÉMICO

SIGLO XXI: MUJERES A LA VANGUARDIA La investigación desarrollada por Román, Lozano et al. (2018) tomó como muestra: 150 trabajadores profesi...